TERMINOS DE LOS SIGUIENTES SIGNIFICADOS:
· EMPATIA
La empatía, llamada también inteligencia interpersonal en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir. También es un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.
Algunos estudios señalan la existencia de rasgos afines a la empatía en algunos animales, como por ejemplos los roedores u otros primates. En este sentido, se podría confirmar el argumento de que el origen de la empatía se sitúa en mecanismos neuronales básicos desarrollados a lo largo de la evolución.
· SEÑAL
Una señal es un signo, un gesto u otro tipo que informa o avisa de algo. La señal sustituye por lo tanto a la palabra escrita o al lenguaje. Ellas obedecen a convenciones, por lo que son fácilmente interpretadas.
Cuando se trata de símbolos, las señales están colocadas en lugares visibles y están realizadas normalmente en diversos colores y formas. En el caso de los gestos, son hechas por las personas mediante las manos y los brazos. También hay indicaciones consistentes en banderas, utilizadas sobre todo en la navegación marítima, y señales luminosas, como las de los faros en las costas.
Así mismo, una señal puede ser también la variación de una corriente eléctrica u otra magnitud física que se utiliza para transmitir información. Por ejemplo, en telefonía existen diferentes señales, que consisten en un tono continuo o intermitente, en una frecuencia característica, que permite conocer al usuario en qué situación se encuentra la llamada.
· INDICIO
Un indicio (o índice) es, según Charles Sanders Peirce, un signo determinado por su objeto dinámico en virtud de la relación real que mantiene con él.
Se trata de uno de los tres niveles del signo identificados por el filósofo estadounidense, junto con el icono y el símbolo.
En su definición de signo ("un Signo, o Representamen, es un Primero que mantiene con un Segundo, llamado su Objeto, tan verdadera relación triádica que es capaz de determinar un Tercero, llamado su Interpretante, para que este asuma la misma relación triádica con respecto al llamado Objeto que la existente entre el Signo y el Objeto"), Peirce se basó en su visión de la organización de la experiencia humana en tres niveles: la Primeridad, la Secundaridad y la Terceridad. Grosso modo, estos niveles se corresponden, respectivamente, con las cualidades sentidas, con la experiencia del esfuerzo y con los signos.
El indicio se correspondería con la Secundaridad; es un signo que se encuentra en contigüidad con el objeto denotado, como por ejemplo ocurre con la aparición del síntoma de una enfermedad, el descenso del barómetro, la veleta que indica la dirección del viento.
· SIGNO
El término signo (del latín signum) puede referirse a los siguientes artículos:
Lingüística, matemáticas y otros.
LINGISTICA: Signo lingüístico, la clase de asociación más importante en la comunicación humana.
Signo de interrogación, un signo de puntuación que denota una pregunta.
Signo de puntuación, una herramienta de la escritura cuya función es hacer más entendible un texto.
Signo diacrítico, un signo gráfico que confiere a los signos escritos un valor especial.
Signos más y menos, símbolos matemáticos usados en la suma y la resta.
Signo (función), función que se utiliza en matemáticas y programación para determinar si un número es positivo, negativo o 0.
Signos (álbum), un disco del grupo de rock Soda Stereo.
Signo zodiacal, cada una de las doce partes o divisiones iguales del zodiaco.
Hola Kenia:
ResponderEliminarTus definiciones son muy pertinentes, pero te recomiendo no copiar y pegar en el blog.
Además, no encuentro ejemplos de tus definiciones. Te sugiero que completes la tarea.
Saludos.
Ay profe, tomare en cuenta su comentario!!! a poco no me quedo muy bien**
ResponderEliminar